Hace poco les presentábamos con la colaboración de la Sección de Cómic y Animación una entrega de material manga de Humble Bundle, que hizo las delicias de nuestros visitantes. El portal de Humble Bundle publica periódicamente paquetes de videojuegos y paquetes de libros digitales con un precio bastante económico que es determinado por el propio comprador. En cada paquete normalmente se reparte el material ofrecido en tres grupos y es el comprador el que decide la cantidad que quiere pagar por la colección y cómo se debe repartir esa cantidad de dinero entre el productor de la colección de videojuegos o libros, el propio portal y una organización benéfica que va cambiando con cada colección. Dependiendo de la cantidad de dinero que se quiera poner se recibirán solo el primer grupo, el primero y además el segundo, o los tres grupos de materiales.
En esta ocasión le toca el turno a Pathfinder, el juego de rol basado en la tercera edición de Dungeons & Dragons, y que ha ganado bastante popularidad debido al disgusto que las ediciones cuarta y quinta de Dungeons & Dragons crearon en una parte importante de la comunidad friqui, entre las que se incluyen el coordinador y vicecoordinador de la Sección de Rol de la Fundación Lord Cacique. Humble Bundle publica en este caso una colección digital bastante completa que incluye manuales, cómics, maps y otro material gráfico adicional basado en Pathfinder. La colección se puede adquirir hasta el . Los manuales se presentan en formato PDF, mientras que los cómics se podrán descargar en formato PDF, ePUB y CBZ.
Pagando 1 dólar o más se obtendrá el material siguiente:
Pagando 8 dólares o más se obtendrá todo el material anterior y además:
Pagando 15 dólares o más se obtendrá todo el material anterior y además:
Pagando 25 dólares o más además de todo lo anterior se obtendrán 4 cómic en formato físico: Red Sonja Worldscape Special, John Carter of Mars Worldscape Special, Tarzan Worldscape Special, y Pathfinder Worldscape Special. Sin embargo, no incluye gastos de envío ni manipulación
Además del material anterior, se podrá conseguir gratuitamente, en la misma página web de Humble Bundle, dos materiales gratuitos únicamente facilitando una dirección de correo electrónico con la que suscribirse a la newsletter o boletín informativo correspondiente.
Aunque normalmente el maquetado de las ediciones físicas de los juegos de rol es de una calidad que hace difícilmente justificable una compra en formato digital, la oferta que compilamos en este articulo es muy atractiva y el precio es muy accesible. El Humble Bunddle de Pathfinder es una forma excelente de iniciarse en este juego con contenido suficiente para satisfacer las necesidades de cualquier novato y cualquiera de sus ofertas es muy tentadora para todos los niveles de juego. El único punto que nos resulta poco interesante es la oferta de los cuatro cómics, la mayoría de los cuales no tienen relación con el juego y ademas la ausencia de facilidades para el envió hace que no parezca una inversión interesante para los fans.
El plazo para poder adquirir esta colección de libros de Pathfinder finaliza .
https://www.humblebundle.com/books/pathfinder-worldscape-book-bundle
La elaboración de esta entrada ha sido supervisada por el Coordinador Sección de Rol.
Humble Bundle se ha constituido en un importante portal para la distribución y venta de videojuegos de estudios alternativos en paquetes con un precio bastante económico que es determinado por el propio comprador. Cada cierto tiempo se publica una colección de videojuegos normalmente repartidos en tres grupos y es el comprador el que decide la cantidad que quiere pagar por la colección y cómo se debe repartir esa cantidad de dinero entre el productor del videojuego, el propio portal y una organización benéfica que va cambiando con cada colección. Dependiendo de la cantidad de dinero que se quiera poner se recibirán solo el primer grupo, el primero y además el segundo, o los tres grupos de videojuegos. Los videojuegos normalmente se pueden descargar a través del sistema Steam y algunas veces a través de descarga directa. En la Fundación compramos una vez una colección de videojuegos utilizando este sistema y hemos de decir que quedamos muy satisfechos con el proceso.
Más recientemente han sacado basados en la misma filosofía de ventas paquetes de libros digitales sin DRM para su descarga en formato digital (normalmente en PDF, pero a veces también en otros formatos como ePUB o MOBI) y paquetes de videojuegos para dispositivos Android. Últimamente han salido disponibles varios paquetes de libros a través de la página Humble Bundle relacionados con actividades relacionadas con la Fundación Lord Cacique, que nos han llamado la atención y hemos decidido que a partir de ahora compartiremos periódicamente a través de la página web de la Fundación Lord Cacique los paquetes Humble Bundle que creamos que pudieran ser de especial relevancia en relación a las actividades propias de la Fundación y de especial interés para nuestros asociados y visitantes.
En esta ocasión Humble Bundle ofrece hasta el una colección de mangas del autor japonés Tsutomu Nihei (弐瓶 勉). Este mangaka ha utilizado intensivamente en sus obras recursos de temática ciberpunk, con ambientaciones ubicadas en un futuro distópico caracterizado por el alto nivel de tecnología presente junto a una baja calidad de vida. Obras como Blame! o Knights of Sidonia le han granjeado una importante cantidad de seguidores. Como es habitual en las colecciones de Humble Bundle, el idioma de los mangas incluidos es el inglés y una vez hecha la contribución se pueden descargar en formato PDF, ePUB y CBZ. Hay varios niveles de contribuciones, a partir de 1 dólar, a partir de 8 dólares y a partir de 17 dólares; incrementando la cantidad contribuida se obtendrá acceso a los materiales de los niveles superiores.
Pagando 1 dólar o más se obtendrá lo siguiente:
Pagando 8 dólares o más se obtendrá además de todo lo anterior:
Pagando 17 dólares o más se obtendrá además de todo lo anterior:
Además dependiendo de la cantidad de dinero recaudado entre todas las contribuciones, las personas que hayan contribuido podrán descargar igualmente:
Además del material anterior, se podrá conseguir gratuitamente, en la misma página web de Humble Bundle, el único tankōbon del manga Noise, que es una precuela en volumen único de la saga Blame! únicamente facilitando una dirección de correo electrónico con la que suscribirse a la newsletter o boletín informativo de la distribuidora de cómics Kodansha.
El plazo para poder adquirir la colección de manga y materiales adicionales de Tsutomu Nihei finaliza .
https://www.humblebundle.com/books/science-fiction-manga-book-bundle
Esta entrada ha sido elaborada en colaboración con el Coordinador y el Vicecoordinador de la Sección de Cómic y Animación.
Bienvenidos a esta segunda entrega del concurso Fotos Aéreas organizado por la Fundación Lord Cacique. Hoy les traemos una nueva prueba, pero primero veremos los acertantes de la prueba anterior y el estado de las clasificaciones de participantes.
El pasado 10 de octubre inauguramos el concurso con una foto satelital donde se veía el Auditorio de Tenerife tal como acertaba correctamente El Trasquilador, quien consigue por lo tanto 5 puntos.
Posición | Concursante | Puntuación |
1 | El Trasquilador | 5 |
Posición | Concursante | Puntuación |
1 | El Trasquilador | 5 |
Aquí tienen la segunda foto área con la que continuamos el concurso.
LA FUNDACIÓN PREGUNTA
¿Sabes qué lugar es el de la foto?
Hace varios años participé en un concurso muy gratificante que organizó Sacovicios titulado Lugares del mundo. Cada semana se ofrecía una foto de satélite de Google Maps de un lugar o monumento famoso y la labor de los participantes consistía en adivinar dicho lugar.
Inspirados por tan divertido concurso, vamos a iniciar un concurso de temática parecida. Los días 10, 20 y 30 de cada mes publicaremos una foto aérea tomada de Google Maps, que nuestros visitantes deberán adivinar. Además el día 25 de cada mes publicaremos una foto aérea tomada de Google Maps, de una localización con algún tipo de relación con el mundo friqui. Nuestros visitantes podrán intentar adivinar qué lugar es cada foto y publicarlo mediante un comentario en la publicación correspondiente
Se otorgarán las siguientes puntuaciones en cada prueba:
Se computarán por separado los puntos de la categoría friqui (fotos áereas publicadas los días 25 de cada mes) y de la categoría general (fotos áreas publicadas los días 10, 20 y 30 de cada mes). Igualmente se llevará a cabo una clasificación general teniendo en cuenta todas las fotos aéreas, con las dos categorías combinadas.
En principio esperamos poder publicar las fotos áereas entre varias personas, por lo que la persona que publique una foto área no podrá participar en esa publicación, pero sí en otras que hayan publicado otras personas. El plazo para adivinar cada lugar comprenderá el día de publicación y los nueve días posteriores.
La duración exacta del concurso no está determinada todavía, pero éste se extenderá por lo menos hasta el próximo mes de mayo de 2015 y las inmediaciones del Día de la Toalla, el .
Por el momento tenemos una dotación total de 5 € para premios, pero esperamos aumentarla con donaciones de benefactores y amigos. Si quieren contribuir a los premios del concurso, no duden en contactar con nosotros.
En primer lugar les mostramos en un ejemplo cómo debe resolverse cada prueba.
La Torre Eiffel
Aquí tienen la primera foto área con la que abrimos el concurso.
LA FUNDACIÓN PREGUNTA
¿Sabes qué lugar es el de la foto?
El próximo se celebra el quinto aniversario de la primera Reunión Informativa, el , que sentó las bases para constituir formalmente la Fundación Lord Cacique. Dicha constitución formal de la Fundación Lord Cacique tuvo lugar el , por lo que el próximo celebraremos el primer lustro de la Fundación Lord Cacique constituida.
Con motivo de tan feliz aniversario y para celebrarlo, la Fundación Lord Cacique quiere convocar un Certamen Fundacional Literario, al que anima a todos los visitantes de nuestra web a participar enviándonos sus creaciones literarias.
Tras el cuarto de siglo felizmente celebrado hace 3 años y la de la siguiente anualidad, Lord Cacique se acerca hoy un poco más a la acumulación de seis lustros completos. Desde lo más profundo de nuestro ser fundacional, hoy todos nos unidos a él para desearles alegría y felicidad en este día tan especial.
En esta ocasión y puesto que el juego de Minecraft está tan de moda en la Fundación, le traemos este año una tarta realizada con mucho amor por Gray Barn baking
De igual manera, entre los jugadores de MineCacique le han agasajado con una fiesta, con tartas, música, velas para soplar y fuegos artificiales.
Lord Cacique esperando a que lleguen sus invitados sentado en el trono de Lechuguinia.
Lord Cacique esperando a que lleguen sus invitados.
Bixhunter y Gusanoman disfrutando del espectáculo pirotécnico y la música festiva en Lechuguinia.
¡Feliz Cumpleaños Lord Cacique!
Se han cumplido 3 meses desde el inicio del servidor de MineCacique y contamos actualmente con 5 jugadores habituales: Bixhunter, Erquensiv, Gusanoman, Saicrus y Tacoclino. Desde aquí animamos a nuevos jugadores a que se apunten al juego.
Los jugadores han establecido núcleos de población importante y han construido fortalezas para defender sus territorios. Hablamos de la Aldea Invernal, el Reino tras el Muro, la Fortaleza del Tuff, Ajódar, Agáldar, el Bosque Helado, Guayedra, Lechuguinia o Puerto Peñaida. Esperemos que poco a poco los jugadores vayan llenando el continente con sus construcciones.
Últimamente hemos tenido varios problema de caída del servidor que han producido algunos problemas de corrupción en los ficheros donde se almacena la información del servidor. Parece que se han solucionado.
El grado de dificultad del juego ha sido aumentado en un punto. Esto hace relación a las criaturas hostiles, cuya inteligencia, perversidad y peligrosidad ha aumentado. ¡Suerte!
Tras la conclusión de la segunda misión, con la reconquista y reconstrucción de Lechuguinia y la liberación de la población esclavizada, presentamos hoy nuevas misiones.
No hay ningún general que no crea tener los mismos derechos al trono que yo. (Napoleón Bonaparte)
La siguiente misión se extenderá en un principio durante dos semanas de duración, empezando el domingo 22 de junio. A cada uno de los jugadores se le asignará una isla aleatoriamente que le será entregada como feudo provisional. Durante el transcurso de la misión deberá construir en la isla fortalezas, pueblos, templos o lo que desee que permita demostrar una posesión efectiva de la isla.
Durante la duración de la misión los jugadores no podrán abandonar su nuevo feudo insular. Al principio podrán tomar las herramientas y útiles que necesiten para la construcción del nuevo asentamiento, pero han de saber que al terminar la misión deberán dejar todas sus pertenencias en la isla.
Cuando empieza la música los reyes se levantan y bailan alrededor de los tronos; cuando la música para, uno de ellos no encuentra un trono donde sentarse. (Juego popular)
Una vez terminada la misión, las islas serán sorteadas entre los demás jugadores y cada isla será asignada como feudo a un jugador diferente al que la edificó. Los jugadores podrán construir benignamente o malvadamente, incluyendo trampas y triquiñuelas escondidas como legado para sus nuevos dueños.
Para facilitar la tarea constructiva se facilitarán a cada jugador 500 bloques de material constructivo de tres tipos de bloques diferentes (500 de cada tipo) durante la primera semana. El jugador deberá elegir los 3 tipos de bloques antes de iniciar la misión.
Una vez elegidos los 3 tipos de bloques por cada jugador, para cada uno de los jugadores se elegirá al azar a otro jugador diferente (de manera que todos participen) que cambiara uno de los tipos de bloques por otro cualquiera. Posteriormente y entre los 2 bloques no cambiados de cada jugador, se elegirá uno aleatoriamente para cada jugador y se intercambiarán entre los otros tipos elegidos de la misma manera para el resto de jugadores. Este intercambio será aleatorio y diferente al proceso aleatorio anterior.
Después de la primera semana, se volverán a dar a cada jugador materiales, en este caso 1000 bloques de 2 tipos de bloques diferentes (1000 de cada tipo). En primer lugar cada jugador cambiará uno de los tipos de bloques de la semana anterior por otro tipo nuevo. En segundo lugar, se sorteará una asignación de jugadores para que un jugador escoja de la selección de tres de otro jugador un tipo constructivo y lo intercambie por uno propio. Este proceso se hará mediante un orden, sorteando el jugador que escoge primero. Por último se pondrá una encuesta para cada jugador con los 3 tipos de bloques que dispone en ese momento y el resto de jugadores votará al tipo de bloque que quiere que se le retire a cada jugador. Los jugadores recibirán 1000 bloques constructivos de cada uno de los dos tipos restantes.
Debido a que la misión se va a alargar más allá de las dos semanas previamente prefijadas para terminar bien las estructuras se van a realizar dos entregas adicionales de materiales, al inicio de la tercera y de la cuarta semanas.
Para la tercera semana se sorteará de los tipos de bloques entregados a cada jugador en la primera y segunda semanas uno para cada jugador y semana que se pondrán en un grupo común de 10 tipos constructivos (de los que puede que alguno esté repetido). Entre los 10 tipos de materiales (de los que algunos pueden estar varias veces) para cada jugador votarán todos los jugadores (el jugador para el que se elige y todos los demás) 3 tipos que no quieran que le sean entregados a ese jugador. Se retirarán los tipos de materiales que tengan por lo menos 3 votos de retirada. En el caso de los materiales repetidos, además de lo anterior se retirará un conjunto si tres de los tipos idénticos tienen un voto. Entre los materiales que queden se elegirá aleatoriamente uno del que se entregarán 1500 unidades al jugador.
Para la cuarta semana la entrega será de material decorativo. Cada jugador elegirá dos tipos de flores, de la que le serán entregadas 20 unidades y otros dos jugadores al azar le elegirán otros dos tipos de flores de los que recibirá otras 20 unidades de cada. Cada jugador elegirá 3 colores y dos jugadores al azar le asignarán otros 2 colores. Para cada uno de estos colores de cada jugador se sorteará entre lana, alfombra, bloque de cristal y panel de cristal y se le entregarán 50. El jugador elegirá además un elemento decorativo (macetas, cuadros, carteles…) del que se le entregarán 20 unidades.
El fuego del infierno no necesita que nadie lo encienda y ya te está quemando por dentro. (Toni Morrison)
El infierno o nether, esa dimensión lejana y a la vez cercana se presenta como una peligrosa oportunidad para los jugadores de Minecacique. Antes de ir al infierno es necesario un portal. Cada jugador que construya y active un portal obtendrá un libro de encantamiento ofensivo al azar para que pueda usarlo para defenderse en el infierno. Una vez que cada jugador haya construido y activado un portal en sus dominios, se fijará una fecha para hacer el Asalto al Nether en forma de misión colaborativa. Aunque los portales se vayan construyendo antes, el Asalto al Nether no se realizará hasta después de completar la misión Baile de Tronos. Para completar con éxito la misión de Asalto al Nether al menos uno de los jugadores deberá con éxito sobrevivir al paso del Nether y salir por otro portal diferente al de su entrada, llevando consigo, material constructivo variado obtenido durante su paso infernal.
La primera persona que realice con éxito un teletransporte a un pedestal de convocación construido en la Aldea Invernal y la primera que lo realiza a Puerto Peñaida recibirá como premio una perla de Ender (Ender pearl) cada uno. Si es la misma persona, recibirá 2 perlas de Ender.
Debido a que las distancias son bastante largas para viajar entre varios puntos alejados del mundo incluso utilizando el ferrocarril blocopolitano, se va a permitir la instalación de portales de teletransporte. Los portales de teletransporte tendrán un portal de desvanecimiento, que actua como punto de origen desde el que se inicia el teletransporte, y un pedestal de convocación, donde reaparecerá el viajero en el destino.
Vista delantera del portal de desvanecimiento
Vista trasera del portal de desvanecimiento
Vista lateral del portal de desvanecimiento
Los bloques de cristal no forman parte del portal, simplemente están puesto para mostrar el nivel de utilización del portal o nivel del suelo. Aunque también podría accederse al portal mediante un escalón. Encima del bloque de diamante hay una calavera de Wither. Debajo de la placa de presión hay un bloque de espodosol o micelio. Debajo del portal debe de haber hueco suficiente para que el Administrador pueda instalar un pequeño circuito tras la construcción del portal.
El bloque de diamante será sustituido por piedra brillante (glowstone) y el bloque de micelio por diamante. La calavera de Wither no es necesaria para obtener un portal funcional, pero si el jugador la instala podrá eliminar o crear restricciones al uso del portal.
El pedestal de convocación tiene un diseño libre siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
Tras dos meses y medio de juego estamos muy satisfechos en la aceptación que ha tenido MineCacique en nuestros jugadores. Desde aquí queremos animar a que si alguien todavía no lo ha probado y le gustaría participar, no dude en solicitárnoslo con un comentario y gustosamente le pasaremos la dirección del servidor. Aunque sea la primera vez que contactas con la Fundación Lord Cacique, no dudes en contactarnos. Estamos convencidos que no te arrepentirás de participar en el juego. Puedes leer la primera parte de la historia narrada de MineCacique.
Desde hace poco disponemos de un foro dentro del sistema de foros del portal para tratar y discusir los asuntos que tengan relación con la partida. Si eres un jugador recién incorporado o te quieres incorporar, allí encontrarás información más detallada y podrás contactar directamente con otros jugadores.
Allí también se tratarán los establecimientos y cambios de nombre de los diferentes accidentes geográficos del mundo de MineCacique. Por ejemplo, actualmente se está realizando una encuesta para cambiar el nombre de la Aldea Invernal. También estamos consultado si prefieren biomas normales o grandes para la generación del terreno más allá del continente original.
Poco a poco se ha ido viendo la repartición de los jugadores por partes alejadas del mapa donde se han asentado en solitario y se han empezado a fortificar. Salvo Gusanoman y Tacoclino, que han permanecido fraternalmente y en paz en la Aldea Invernal, el resto de jugadores han ido asentándose en regiones más o menos alejadas, que han fortificado y convertido en sus feudos.
Sería conveniente que los diferentes feudos establecieran sus fronteras en base a accidentes geográficos o si estos no fueran claros, mediante una serie de mojones.
Hoy repetimos de nuevo la segunda misión y añadimos una nueva misión opcional, ambas sin plazo prefijado para su cumplimiento.
En las tinieblas, el tiempo y el frío llevaron a un castillo a las ruinas, su población a la esclavitud, ansiando la llegada de un libertador.
El plazo original para terminar la segunda misión terminaba el 23 de abril; sin embargo ninguno de los jugadores lo consiguió en esa fecha. Aunque varios encontraron la estación ninguno fue suficientemente perseverante como para desplazarse hasta Lechuguinia.
El llegar a Lechuguinia y retomar el Castillo de Gusanoman es un punto crucial para el desarrollo de la trama por lo que no se pueden avanzar nuevas misiones hasta que no se haya retomado dicho Castillo. Aunque se haya pasado el primer plazo, mantenemos la misión activa, aunque con un premio más reducido, y para incentivar la participación, avanzaremos que poco después de retomar el Castillo aparecerán disponibles misiones relacionadas con el mar y otras relacionadas con el fuego y la lava, que harán las delicias de los jugadores.
Ciudad grande, soledad grande. (Estrabón)
Todo feudo que pretenda ser gobernado fuera de la anarquía debe conocer convenientemente sus territorios y fronteras. Como misión opcional solicitamos que cada jugador cree un mapa de su territorio y que se cree de la siguiente manera. El mapa se creará en una mesa de trabajo que se colocará en una torre o atalaya astronómica o en un salón cartográfico en una posición no muy lejana al centro de la capital del feudo. Tanto la mesa como la torre o salón cartográfico deberán permanecer después de la construcción del mapa. El mapa no deberá estar completo en el sentido de que toda la superficie del mapa esté llena, pero éste deberá cubrir toda la geografía del área en que el jugador ejerce una soberanía, real o presunta.
El mapa se depositará en un cofre del Salón de la Sociedad Mineológica de la Aldea Invernal, junto con un libro de notas en el que se incluyan las coordenadas de la mesa donde se creó y el nombre del territorio y de su capital si fuera distinto. Si se quisiera se podría incorporar una breve descripción geográfica y/o histórica del feudo.
Por cada mapa de un feudo entregado correctamente se facilitará un mapa externo al juego de la zona y alguna otra recompensa. La creación de un mapa del feudo es, entre otros, uno de los prerrequisitos para poder optar a las campañas de repoblación que se harán en el futuro con aldeanos.
En la creación de mapas de zonas no habitadas podrá participar cualquiera de los jugadores y no será necesario la construcción de una gran torre astronómica o salón geográfico para tal cometido. Una pequeña cabaña cerrada con paredes y tejado será suficiente. Sólo se aceptará la entrega de mapas de zonas inhabitadas por jugadores que ya hayan entregado los mapas de todos sus feudos.
Cuando se haya cubierto la práctica totalidad del continente, se hará publico un mapa general del continente, que podría ser muy útil para orientarse.
Ha habido varios jugadores que han pedido la utilización del modo creativo en alguna circunstancia. Se ha decidido conceder la posibilidad de utilizar el modo creativo una vez al mes durante una duración de 3h, que se podrá utilizar únicamente para construcciones arquitectónicas o medios de transporte. No se permitirá que se utilice para llenar cofres de bloques de diamantes u otras posibilidades de enriquecimiento y mejoras para el futuro, ni para construir trampas o mecanismos defensivos no pasivos (se permite la construcción de fosos y murallas). Las construcciones hechas en modo creativo serán únicamente hechas por cada jugador en sus feudos respectivos y en ningún caso computarán para el cumplimiento de ninguna de las misiones. Antes de cada una de estas sesiones cada jugador que vaya a participar deberá indicar qué quiere construir en el foro y más o menos dónde. Si varios jugadores se pusieran de acuerdo podrán construir también en condominios y previa encuesta en el foro en territorios generales.
Como premio a alguna misión especialmente complicada se podrá conceder tiempo adicional en modo creativo. Eventualmente se podrá garantizar más tiempo creativo por parte de la administración del juego para mantenimiento y mejora del ferrocarril blocopolitano.
Las campañas de tiempo en modo creativo se anunciarán a través del foro.
Los primeros días del juego fueron muy intensos, con muchas horas de juego por parte de los jugadores. El juego empezó el domingo y en apenas un día los primeros tres jugadores, Tacoclino, Erquensiv y Gusanoman, avanzaron considerablemente en la trama. Al día siguiente se les unió Bixhunter.
Entre todos cumplieron con un éxito apabullante la misión cero: construir una base para usar como refugio seguro. No construyeron una, sino más de una. Así, como premio se les ofrecieron materiales de construcción exóticos y Erquensiv eligió 300 bloques de madera de roble oscuro, Gusanoman hizo lo propio con 300 bloques de arcilla y a Tacoclino le correspondieron 50 bloques de piedra brillante.
La primera misión solamente la consiguió cumplir Erquensiv y por ello le correspondieron como premio 250 raíles convencionales, 3 activadores, 7 detectores y 40 propulsores.
Tacoclino, Erquensiv y Gusanoman nacieron en una plataforma blanca que flotaba sobre el mundo. Abrieron los ojos y se encontraron una gran sala cuadrada con el techo acristalado por donde se colaban unos rayos de sol. A los lados encontraron cuatro habitaciones. Una de las habitaciones tenía varias camas, otra tenía un pequeño huerto. En otra habitación encontraron carteles donde estaban escritas las leyes de su nuevo mundo. Por último se dirigieron a la última habitación y, a través de un agujero en el suelo, saltaron.
Su corta vida pasó ante sus ojos mientras caían. De repente, una masa de agua esponjosa freno su caída. Subieron hasta la superficie y nadaron hasta la tierra, que se extendía a escasos pasos del lugar donde habían caído.
Gusanoman dirigió al grupo y, caminando, atravesaron un bosque y llegaron a una pequeña aldea junto al lindero de un bosque con mucha nieve donde decidieron instalarse. Gusanoman y Tacoclino se instalaron en algunas de las viviendas ya construidas de la Aldea Invernal. Empezaron talando algunos árboles para conseguir madera y cosechando algunas de las hierbas del campo en busca de semillas para desarrollar la agricultura. Hicieron un cercado para unas gallinas que Gusanoman domesticó y un pequeño terreno para cultivos. Tacoclino empezó a construir un nuevo edificio junto a la herrería de la Aldea Invernal donde se instaló. Lo denominó Refugio Tacoclino.
Mientras tanto Erquensiv empezó a construir una torre y una pirámide cerca de la aldea y a cavar y cavar cada vez más profundo como un enano avaro en busca de metales y piedras preciosas.
Junto a la aldea había una falla geológica, que Gusanoman aprovechó para introducirse en físicamente en las profundidades de la tierra y figuradamente en el arte de la minería. Poco a poco la aldea fue evolucionando y mejorando. Así llegaron las vacas y con ellas su rica carne, la piel vacuna y la leche fresca. La domesticación de las ovejas habría todavía de esperar. Entre Gusanoman y Tacoclino se turnaban para alimentar a las gallinas, las vacas y cultivar el huerto, que desbordaba vida y vitalidad con cultivos de trigo, zanahorias y sandías cuadradas. También cultivaron la caña de azúcar con la que hicieron ricos y sabrosos postres, papel, libros e incluso bibliotecas. Mientras la aldea crecía físicamente, fueron desaparecieron sus habitantes originales poco a poco sin notarse. Simplemente un día Gusanoman y Tacoclino se despertaron y se dieron cuenta de que ya no estaban los pueblos aborígenes de la aldea.
Por el día la vida transcurría tranquila, pero por la noche toda clase de criaturas y alimañas malignas hacían su aparición en los campos alrededor de la aldea. Los tres tenían que tener cuidado y defenderse ferozmente.
Cuando Erquensiv se dio por satisfecho con su torre y su pirámide se trasladó a un punto intermedio entre la Aldea Invernal y la plataforma de acceso al mundo y construyó Villas Prismas: cuatro pequeñas cabañas con un pequeño huerto rodeadas de murallas y con una torre de vigilancia, como un punto intermedio entre el prisma de acceso al mundo y la Aldea Invernal. Mientras tanto Gusanoman había empezado a mejorar los caminos de la aldea y Tacoclino decidió diseñar y extender estos caminos hasta Villas Prisma, obra que fue finalmente terminada por Erquensiv y Tacoclino.
Cuando ya el sol y la luna habían salido y se habían puesto un número de veces que probablemente ninguno de los tres recuerdo apareció Bixhunter en el mundo, en el prisma y de allí, igual que hicieran antes Tacoclino, Gusanoman y Erquensiv, saltó a lo desconocido. Fue recibido en Villas Prisma donde pasó su primera noche. Al amanecer cogió su pequeño petate y se largó.
Allende el gran río, en una ínsula, bajo la foresta, crecen las setas.
Un día paseando Erquensiv pensó en buscar la estación, la buscó y la buscó hasta que por fin la encontró. Sin embargo, no decidió investigar más allá e intentar viajar a alguno de los destinos disponibles, salió de la estación y sin contarle a nadie la ubicación de la estación volvió a ocultar su entrada y se volvió de nuevo hacia los asentamientos: Villa Prisma y la Aldea Invernal.
Ya llevamos 2 semanas y media de funcionamiento y estamos muy satisfechos de cómo se está desarrollando el juego. Contamos con cuatro jugadores: tres habituales y otro más esporádico, que están llenando de aventuras el mundo. En breve publicaremos la primera historia de MineCacique.
Hoy traemos dos misiones nuevas: la segunda misión de la historia y una misión a largo plazo.
Tras haber encontrado la estación del blocopolitano surge como misión llegar a Lechuguinia, el viejo castillo de Gusanoman, y asentarse allí y asegurarse de la continuidad de la población autóctona. Los jugadores pueden elegir hacer esta misión en grupo o individualmente; en el segundo caso pedirán al Administrador del juego un libro con detalles de la misión individual.
En las tinieblas, el tiempo y el frío llevaron a un castillo a las ruinas, su población a la esclavitud, ansiando la llegada de un libertador.
Los jugadores que participen exitosamente en el cumplimiento de esta misión podrán elegir el nombre de la isla sobre la que se asienta Lechuguinia.
El plazo para completar esta misión termina el 23 de abril.
Ésta es una misión general a la largo plazo, que no interferirá con el desarrollo de la trama ni con las otras misiones.
La misión consiste en asentarse en cada uno de los diferentes subtipos de bioma de la clase pedida y realizar un hogar con todo lo necesario para vivir, integrado visualmente en el entorno. En caso de que el subtipo sea un río, la construcción pedida es un puente integrado visualmente en el entorno. En caso de que el subtipo sea un subtipo de transición como una playa, será suficiente con un pequeño refugio que sea suficiente para pasar dos noches. Cuando hayas terminado, deberás enseñar al Administrador todas las construcciones o pasarle un listado de coordenadas geográficas.
Para los efectos de esta misión en los de tipo cálido no se incluye el infierno o nether.
En los de tipo acuático, que son océano y océano profundo, el jugador realizará la construcción bajo el agua sobre el fondo marino. Por encima de la construcción habrá un mínimo de 7 bloques de agua en el subtipo océano y 15 bloques de agua en el subtipo oceáno profundo hasta el nivel de la superficie del mar. Únicamente sobresaldrá por encima de la superficie del océano una pequeña torre, que actuará como acceso con un embarcadero en la superficie.
La clase de biomas pedido a cada jugador ha sido otorgada en un libro utilizando una plataforma situada en la Aldea Invernal en cuyas inmediaciones los jugadores se han establecido. Los jugadores son libres de cambiarse los libros de misión entre ellos si así lo consideran.
Plataforma donde se entregan los libros de la misión «bioma».
Bonus: Los jugadores podrán conectar sus construcciones con caminos y senderos con la red de caminos y senderos del mundo.
Entre los días 11 y 22 de abril, ambos inclusive, MineCacique se ejecutará únicamente en el servidor limitado, por lo que recomendamos a los jugadores que tengan intención de jugar en esos días que se dediquen a la exploración o construcción, en cuyo caso les recomendamos que hagan un acopio de bloques y material de construcción suficientes antes de esas fechas.
Por otra parte, tras dos semanas y media de funcionamiento, hemos visto que pocos periodos de tiempo tienen presencia de jugadores y que estos periodos son más o menos aleatorios, por lo que se van a dejar de cumplir los horarios del servidor potente de manera estricta, por lo que si alguien quiere jugar y sólo estuviera el servidor limitado puede contactar directamente con el Administrador y si pudiera arrancaría el servidor potente.
Fundación Lord Cacique © 2011
Privacidad
Condiciones de uso
Este portal utiliza software de WordPress, de phpBB y software fundacional
0 comentarios